La URV celebra el Girls’ Day para romper con los estereotipos de género en la elección de estudios
La URV celebra el Girls’ Day para romper con los estereotipos de género en la elección de estudiosEl próximo 27 de febrero se celebrará en la Universidad Rovira i Virgili (España) el Girls’ Day, una jornada de puertas abiertas que aproxima a las alumnas de educación secundaria a los estudios de ingeniería de la mano de mujeres que tienen un papel relevante en el ámbito académico y empresarial.La jornada pretende empezar a revertir la situación de masculinización de algunos estudios de la universidad. El Girls’ Day aportará a las alumnas información sobre los contenidos, los itinerarios y las salidas profesionales existentes en los estudios de ingeniería. Además, se establecerá un intercambio con profesionales en activo y se dará a conocer las trayectorias profesionales de mujeres ingenieras para deshacer estereotipos de género. Por último, se quiere fomentar los equipos de trabajo paritarios como primer paso para deshacer la segregación del trabajo por sexos que existe en estos ámbitos.Las encargadas de guiar a las chicas participantes a la jornada serán profesoras investigadoras de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la URV con el objetivo que las alumnas incorporen en su imaginario mujeres profesionales del ámbito, ya que la falta de referentes femeninos motiva la desproporción entre chicos y chicas matriculados en las carreras técnicas. Además de las investigadoras de la universidad, ingenieras ex alumnas de la universidad tratarán de influir positivamente sobre las alumnas de secundaria para deshacer estereotipos de género. Solo el 12,8% del alumnado de las ingenierías de la URV son chicasLas ingenierías y carreras técnicas son mayoritariamente bien valoradas por las salidas laborales que presentan, pero, contrariamente, hay factores que frenan especialmente las chicas a la hora de escoger estos estudios. Así, de las 476 alumnas matriculadas a las siete ingenierías que ofrece la URV este curso 2012-2013, sólo 61 (12,8%) son chicas, una proporción similar a la de hace dos cursos (14,4%).Las carreras con menos chicas son Ingeniería Informática, Electrónica Industrial y Automática, e Ingeniería Eléctrica con menos del 10% e Ingeniería Mecánica y Telemática con el 11,2%. Contrariamente, en 21 de las 37 enseñanzas de la universidad, la proporción de nuevas egresadas mujeres es superior al 80%; son todas de la rama de las ciencias sociales: Educación Infantil (95,1%), Trabajo Social (85,2%), Pedagogía (83,3%), Psicología (81,3%) y Educación Social (81%). Diferencias de género en la elección de estudiosAlgunos estudios han analizado los motivos que conducen a chicos y chicas a escoger carreras diferentes. Es el caso de Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos (CIDE/Instituto de la Mujer), que recoge las trayectorias de alumnas de ingeniería. Los resultados obtenidos explican algunas de las razones por las cuales hay menos mujeres que escogen carreras técnicas:
- Las chicas tienen pocos modelos que les sirvan como referentes de estas carreras.
- La valoración social asociada a la carrera, por parte de personas de su entorno que son importantes para ellas, es menor que en el caso de los chicos.
- Algunas chicas creen que son percibidas por otras personas como mujeres menos femeninas que el resto.
- En las relaciones de pareja, este tipo de carreras desarrolladas por mujeres son consideradas como una amenaza para muchos hombres.
- En ocasiones anticipan dificultades en su trayectoria profesional por el hecho de ser mujeres.
El Observatorio de la Igualdad de la universidad quiso analizar el curso 2008-09 los discursos de las estudiantes de ingeniería de la URV y corroboró, en parte, algunos de los resultados anteriores. Así, si bien las alumnas entrevistadas relataban que la decisión de estudiar una enseñanza técnica no había sido condicionada por factores externos negativos, sino que vivían estas influencias externas en positivo, sí que reconocían una falta de referentes femeninos, ya que no incorporan en su imaginario mujeres profesoras o profesionales del ámbito de la técnica. También admitían no sentirse “como las otras chicas” y en ocasiones rehusaban ser consideradas como tales a causa de la connotación negativa de las cualidades estereotipadas con que se las presenta. Más información:
- Girls’ Day 2013 en la URV: http://www.urv.cat/igualtat/girlsday.html [2]
- Campaña de la UE “Science: it’s a girl thing”: http://science-girl-thing.eu [3]
- Perfiles de mujeres científicas: http://science-girl-thing.eu/es/profiles-of-women-in-science [4]
- Salidas profesionales: http://science-girl-thing.eu/es/jobs [5]